lunes, 24 de marzo de 2014

La historia de un encuentro esperado...(es larga pero vale la pena)

Oficios y personajes del campo...

Esto comienza hace muchos años en una feria del libro, como no tenía cupo para hacer jornadas de Nivel Inicial, me anoté en las de Narración Oral, el segundo día se presentaban en dupla el autor y su narrador, allí una señora grande nos deleitó con el relato de un velorio campesino escrito por una chica joven...luego se hizo una rueda mas intima donde salió el tema campo y el tema docencia con la autora. En un momento ella dijo- el INTA de La Pampa le publicó a mi tío un libro sobre los oficios del campo "que ya están en desuso" como el alambrador, el pocero,... -Mirá que bueno- le dije- ¿Y cómo se llama?- Anotá- Y puse en un cuadernito "INTA- Angel Sirilo Aimetta, Personajes, oficios, profesiones del campo."  Volví del encuentro, ordené el material, y fue a parar a una caja. se quedó durmiendo allí como cuatro años...

Hace poco me puse a ordenar esos papeles y encontré el cuaderno, estaba casi vacío así que dije, lo dejo para mis anotaciones diarias. Atrás encontré y recordé y tuve ganas de ponerme en contacto...el nombre exacto del libro era "Oficios y personajes del campo". Escribí un mail al INTA, pero no tuve respuesta, investigué la pagina un poco mas y escribí al INTA de La Pampa, unos dos días después, llegó esta contestación "ya no tenemos el libro porque se agotó pero te doy el celular del autor, disculpas es de la única manera que te puedo ayudar" le di las gracias y un poco escéptica escribí mi primer mensaje al señor Angel Cirilo (con C) Aimetta ¡¡¡¡y obtuve respuesta!!!!me llamó a mi casa, me contó un poco de su libro y me preguntó cómo supe de él y por qué me interesaba...le expliqué lo de su sobrina y me interesaba porque crecí en el campo y sé de que se trata y lo poco que hay genuino al respecto.
Además soy docente al igual que mi hermana y próximas a el Día de la Tradición veíamos el poco material auténtico que se ofrece, todo es muy estereotipado, dibujado, acartonado, yo sospechaba que el libro iba por otro lado...este buen señor hasta se emocionó y tuvimos que buscar la manera de que el libro llegue, porque en La Pampa no hay muchas oficinas de correo, teníamos que hacer mutuos votos de confianza y yo armarme de paciencia hasta que el preciado volumen llegue a mis manos, lo hicimos a través de Oca, llegó en tiempo y forma (de por medio unos cuántos mensajes de texto).

El encuentro con el libro superó ampliamente mis expectativas, desde el vamos la parte de atrás tiene un breve y hermoso texto del padre Menapacce, luego las introducciones aclarando de qué va, lo que sigue y el índice (aunque suena raro) es un listado completo y maravilloso de los oficios de las llanuras de nuestro país, el autor acota el territorio para que no resulte un libro interminable...y luego adentrarse, no se imaginan la riqueza del libro, tiene textos informativos como por ejemplo la legislación de cada oficio, tiene textos didácticos cuando explica el clima o las regiones, las partes de un molino, los usos de un caballo, la diferencia entre domador y jinete y así casi hasta el infinito, diríamos que ya está ¡qué buen libro! a leer y aprender.
Pero no! el señor Aimetta va por mas y de casi todos los capítulos tiene un relato conmovedor, dispara directo a la emoción, invita a la reflexión, a la espiritualidad de las cosas camperas y al meollo mismo del ser humano. No solo es la descripción de un trabajo, es una persona en un tiempo y en un lugar, con alma, con sentimientos que lo realiza, la vida no es solo sucesión de hechos prácticos y técnicos hay sabidurías, emociones, penas, alegrías, creencias, sucesos trágicos, cómicos, poéticos, filosóficos.

Hay un par de relatos que me han dejado sin aliento, con lagrimas en los ojos, como "La flor de estos silencios" .
Se tensaron todos mis nervios y me latía fuerte el corazón leyendo la descripción de un hombre jineteando, tiene genio y pluma este señor para poner en palabras algo que es tan visual ..."Le quitan al lobuno en el palenque las anteojeras de bolsa con un chirlo en las orejas y el animal pega un salto felino capaz de subirse a un techo o saltar un río, se encoge como un gato, casi haciéndose una bola y arranca sin resuello corcoveando en caracol en un torbellino confuso y polvoriento para resurgir como una tromba enfurecida que quiere volar, tomar altura. Guillén le aguanta el primer trance y allá va arriba pequeñito, borroso y frágil como un pajarito prendido de una rama en la tormenta, hasta que logra sacarlo de esas turbulencias y hacerlo corcovear campo afuera en línea recta, aunque el lobuno hecho un vendaval, lo hacía en un complicado zig zag. No se podría decir cual de las dos cosas era peor, porque el lobuno en su furia, bufaba como un trueno, afinaba y tensaba como una cuerda, como en un eje su lomo de acero, y lo encogía y lo abombaba haciéndolo resbaladizo y expulsivo, con recursos locos y cabriolas extravagantes para deshacerse del jinete, pero Guillén, como con alas, dueño del aire, cada vez mas firme, ya había empezado a tijeretearlo con las nazarenas y a castigarlo a los costados. múltiples Guillén sobre varios lobunos, e infinitos lobunos con Guillén arriba se enredaban y desenredaban..." me parece una descripción exquisita, magnifica solo alguien que lo vio puede narrarlo así y muchos que lo vimos jamas lo podríamos poner en semejantes palabras, pero era leer y era transportarme a las jineteadas del Palacio San Jose durante mi entrerriana infancia...

Con todo lo leído me he sentido identificada, porque crecer en el campo, hace que uno comprenda las cosas no solo porque se las explican o se las muestran, sino que se viven, "se maman", entran por los ojos, por los poros, por el alma, así las cuenta el libro, no es una lamina infantil escolar, estática y de mala calidad, esto es pura esencia y por eso el anhelo de contarlo, transmitirlo...con el permiso del autor dejo la primera historia que me conmovió es del capitulo "El Boyero" me interesó porque no podía imaginar qué era (sería algo de los pájaros, de las boyas,...) resultó ser el muchachito, el adolescente que hace trabajos menores pero muy necesarios, esto resumiendolo en un renglón y aquí va:

Juan de La Catalina

El Juan Balmaceda, ya hombrecito había logrado el permiso de sus padres para ir solo a la ciudad, distante una diez leguas, cuando llegara el próximo parque de diversiones. Sería su salida de bautismo.

El anuncio del acontecimiento era anticipado, de modo que tendría mucho tiempo por delante para hacer antes las cosas que debía que hacer como boyero del puesto; además de los trabajos de temporada, tender las trampas y recoger las liebres y los zorros cazados para obtener los cueros que vendería en la barraca del pueblo junto con los huesos blanqueados del osamentero viejo y los cueros vacunos y lanares.

El Juan estaba hecho a estos trabajos y a aquellas esperas. En el campo, y mucho mas en aquel remoto paraje cercano al Meridiano V, donde se levantaba solitario, lejos de todos y con vecinos lejos, el único puesto de la dilatada estancia "La Catalina", el tiempo transcurría sin apuro, y esperar era parte de las cosas y una costumbre paciente, reposada y hasta inadvertida para ellos.

Cualquier hecho sucedía siempre después de una larga y natural espera. El celo y la parición de las hembras, ¡once meses para las yeguas!, los frutos de los olivos y los durazneros que habían plantado cuando habían llegado al campo; las fases de la luna,tan determinantes para la yerra, la siembra, la poda, el trasplante y la germinación de la huerta y de las pasturas, como tantas otras cosas que se ordenan a su influencia, la demorada lluvia, la cosecha, la paga. Una época y una espera para cada cosa. Siempre el tiempo parsimonioso y sabio, transcurriendo sin sobresaltos, y las cosas de la naturaleza acomodándose a su ritmo. Este discurrir también asienta el espíritu de aquellos campesinos tenaces, volviéndose serenos y esperadores, mansos y templados.

El Juan con quince años, era juicioso, observador y reflexivo, de sonrisa fácil muy dispuesto y servicial.
Cuando diciembre declinaba, sus trabajos concluyeron y pudo vender su zafra de cueros, huesos y cerdas, todo se había cumplido naturalmente. En la barraca supo de la fecha de llegada del parque de diversiones.

Llegó el día y prefirió ir en sulky para traer a su regreso algunas provisiones. Ató el lobuno trotador,de anca partida, y en un santiamén llegó al corralón de la Fonda de Rotondo, ubicado al pie del ferrocarril, medio a las afueras. Desató y proveyó al lobito de agua y fardo de pasto, que allí mismo le abastecieron.

En la misma Fonda compró pilchas y salió impecable luciendo bombacha blanca tableada, alpargatas "Tero", faja angosta con guardas vivas, camisa celeste, pañuelo bataraz al cuello y gorra vasca chingada.Y así endomingado, partió ya oscureciendo livianito y presuroso rumbo al portal del Parque.

En el trayecto el corazón comenzó a darle brincos y la sangre a galoparle mas de prisa: nunca había visto un Parque de Diversiones.Los altoparlantes detonaban en la noche calurosa una música de bullanga, entrecortada por frases efectistas y premiosas de un locutor que mentaba la fama del parque y advertía que el cupo de concurrencia tenía límite. El lugar era una isla de luz y el calor incendiaba en lo alto el manto oscuro de la noche.

Ya con el boleto en la mano haciendo fila entre el gentío, que empellaba por entrar, se le acercó amistoso un muchacho del pueblo, algo mayor que él, que había conocido fugazmente en el puesto, porque fugaz había sido su conchabo. El pueblero le narró como al descuido el percance de que su compañero que atendía uno de los juego ahísito de la puerta de entrada, por un malentendido le había llevado todo el dinero y entonces le pedía apenas el valor de la entrada para devolvérselo de inmediato una vez traspuesto el ingreso. El Juan solidario y confiado, tal vez inadvertidamente dadivoso, le dio el billete grande porque el resto era cambio chico. Lo vio enfilar para la congestionada boletería y lo perdió de vista. A él la avalancha lo arrastró como flotando y en un suspiro lo instaló del lado de adentro. Allí se quedó a esperarlo y pasaron los minutos y algo más.

El Juan nunca había visto tanta gente entropillada, y las caras le empezaron a parecer todas iguales y todas distintas; la de su conocido (desaparecido) se le repetía en multiplicados símiles al tiempo que no daba con ella como para interpelarlo, hasta que se le fue desdibujando y ya no recordaba como eran sus rasgos. Decidió buscarlo afuera, le dieron la contraseña, salió contra corriente de la turba en tanda, pero afuera no lo halló. Volvió a entrar y, resignado,viendo que la noche se le iba gastando en vano, desistió de la búsqueda. La tramoya irrisoria de un sarmiento lo había convertido en un pajuerano burlado.

El interior del parque era un conglomerado sofocante, y él, como ausente deambuló distraído y solitario por los huecos que le dejaba la muchedumbre. Con los poquitos pesos que le habían quedado, había alcanzado a tomar un turno en "La Vuelta al mundo", que si, le gustó pero no le produjo mas vértigo y más sensación de riesgo que subirse a la plataforma del molino de torre alta para atar la rienda cortada y frenar la rueda loca, un día de viento fuerte. Sin embargo, para él, eran todas tonteras y artificios que provocaban alegrías falsas, entretenimientos triviales muchos, nada inofensivos y, encima, roces y actitudes agresivas. Lo que no era de cera, era de goma, hojalata o plástico. Las diversiones y la alegría en el campo eran otro asunto, tenían motivos mas profundos y objetos y contingencias reales, no se basaban en simulacros y cosas artificiales.

De pronto advirtió un regusto amargo en su boca seca, y sin querer,se encontró instalado como observador de ese mundo hacinado, variopinto y ajeno. Allí decidió sobreponerse al incidente.
La gente se agolpaba a los codazos en las casillas y mesas de juego para disputar baratijas y fruslerías como trofeo. En los juegos de mesa los desafíos consistían en puntería, carambolas, acertijos, martingalas y chiripás: embocar la arandela en el cuerno de un toro unicornio; colgar virolas en un tablero claveteado o pender el aro de la oreja de un muñeco orejudo, tirar al blanco y a los patitos con rifles de aire comprimido, trucados; embocar argollas en los picos de botellas o en el juego del herrón; hacer invisible el diábolo, jinetear un toro mecánico, ganar algo en la rueda de la fortuna, dar con la flecha en los ojos reventones de una cara de italiano, bonachona, bigotuda y sonriente,pegarle con un fútbol para derribarlo a un negro mota de goma y pata de bola, Arrojarle dardos al ojo sano de un enano ojituerto, y luego tejos, lanzas, lancetas, tómbolas y demás chirimbolos, todo de utilería para obtener como trofeo un osito de felpa y otras naderías, en medio de un sinfín de extravagantes, grotescas, discriminatorias y macabras variedades.
Allá en los tablones de la cantina sumaban más y más gente que se apiñaba insaciable.a medida que el bochorno crecía. Hombres y mujeres alterados por los apretones (y cada vez mas por la cerveza), protagonizaban reproches y discusiones, hasta lo que fue para él algo patético, el colmo de cosa nunca vista: una riña feroz de mujeres madres que terminó a los revolcones sin que nadie apartara, mientras que un enjambre de párvulos de cada lado, llorando, tironeaba de su madre y se enredaba en el tumulto.

Mientras tanto, matrimonios gastados, con la cara fruncida y gestos desabridos deambulaban mirando sin mirar, deteniéndose sin detenerse, como sonámbulos aburridos, inanimados, como sin plata, como él. Fuera del fútbol y del circo el no sabía como se divertía la gente de la ciudad, allí lo estaba sabiendo. Padres vueltos cruelmente infantiles acaparando los turnos y desplazando a sus propios hijos del entretenimiento.
Un mundo en fin, reducido y sofocado. Un gentío de mal humor en pugna y a los empujones para divertirse, en realidad creyendo que se divierte: si alguien es feliz creyendo que lo es...Allí comprendió que la alegría verdadera no puede ser masiva, en todo caso compartida entre pocos, cuya emoción vibra en sintonía. Cuando artificiosamente se masifica, se convierte en una mueca o parodia, termina siendo una mascara de la tristeza y del aburrimiento como acababa de observarlo.

El Juan terminó mas descorazonado que burlado, y una certeza lo ganó: ni esos juegos artificiosos, ni esa disputa ansiosa, ni ese parque caótico pertenecían a su mundo. El suyo era un mundo colorido y amplio, apacible, luminoso y aireado, de alegrías sanas y juegos armoniosos simples, con los perros, con los potrillos,con sus hermanos y otros jóvenes de la comarca en acontecimientos familiares, yerras, cosechas, carneadas, arreos. Un mundo en concierto, con curiosidades, caprichos, misterios, silencios y enseñanzas en que la alegría y la risa fluían espontaneas.

Se fue a la fonda, le pidió a Rotondo que le abriera el corralón, ató el lobito y emprendió el regreso, siendo casi media noche.
Era una noche fresa de luna y estrellas brillantes, ideal para que el lobuno querenciero y conocedor al dedillo del camino trotara animoso. El se entretuvo mirando en el firmamento "El carrito volcador" , "Las tres Marías", "El facón", "La cruz del sur", "La iguana", "El sapito" y tantas otras figuras estelares, cada una con sus significados y pronósticos, presididas por el majestuoso "Avestruz", dueño de la Vía Láctea.

A medida que empezaron a respirar lo aires del campo, "el lobito" al trote suelto, le pedía rienda y rienda, y él olvidó el disgusto. Salió del camino real y entró en las huellas campo adentro, abrió tranquera sy empezó a sentir el olorcde los verdeos y los alfalfares, a oír el silbo de las martinetas repitiendo su dulce y solidario "Ché, pobre peón", en su silbido, los gritos de alerta del chajá centinela en la laguna, el tropel que pegan con su torpe aleteo los dormilones, la vocinglería delatora de los teros y el ronquido estremecedor del búho, carnívoro y orejudo,espantando a otros pájaros con el grito agónico de algunas de sus presas, el chirrido de los molinos tirando y el contra canto de los chorros del agua que suena musicalmente al caer al tanque, en esa sinfonía nocturna, a cielo abierto, comenzó el juan a reencontrarse con lo suyo y un alivio reparador le trepó por la sangre para devolverle el alma apaciaguada.

El relincho del nochero en el corral y el ladrido festivo de los perros sus compañeros de juego y de trabajo que salían a recibirlo lo hicieron sentir del todo desagraviado.
Se juramentó guardar silencio y nunca mas ir a buscar otra alegría que no pudiera encontrar dentro de su propio mundo. FIN.

Precioso ¿no? Enseguida le escribí contándole que me había conmovido Juan de la Catalina....me respondió Pero que gran emoción porque ese Juan soy yo....

Quedé encantada tenía una hermosa, hermosa historia para contar. (En otro post contaré todo lo que se puede trabajar en el nivel inicial con este relato fascinante).





Hasta la próxima.
Laura






martes, 18 de marzo de 2014

Arte en el Nivel Inicial "La Gioconda" y "Los ángeles músicos" (ultima entrega)

Las obras presentadas son del Renacimiento, esta palabra proviene de "renacer" los objetivos de los artistas se volvieron hacia la cultura griega, desarrollada mas de 2000 años antes. En el periodo anterior (gótico) el arte se proyectaba hacia lo religioso y espiritual, obras cerradas con simbolismo místico en cambi en el renacimiento se destaca la figura humana y la naturaleza, estos son los temas principales. La necesidad de reproducir con exactitud la profundidad del paisaje desarrolla la perspectiva, llegando a crear formas concretas que visualmente logran que en un plano se vea como una proyección el horizonte. Con el claroscuro y el esfumado se acentúan los volúmenes y se resalta la figura humana con gran realismo.

En la música, el Renacimiento desarrolla una evolución que abarca la teoría, la composición y la práctica musical en todos los aspectos. Si bien la música religiosa continúa dominando, las canciones profanas adquieren características propias y el acompañamiento instrumental y la poesía se complementan en un arte conjunto. La innovación mas profunda es la polifonía (diferentes líneas melódicas que suenan simultáneamente). Entre las nuevas formas musicales se destacan el canon, en el que todas las voces cantan lo mismo pero entrando en forma escalonada.

La Gioconda (Leonardo Da Vinci, nace en Italia en 1452 y muere en 1519)



Presentación de la obra y actividades:

Les contamos a los niños que la pintura presentada también se llama "LA MONA LISA "que quiere decir "la señora lisa "y que esta señora estaba casada con el Sr Gioconda ,por eso se la conoce como "La Gioconda ".La maestra conversa sobre la obra ,dejando a los niños que intercambien opiniones sobre ¿qué hay atrás de la señora ?¿para qué lado estará mirando ? ¿qué mirará ?¡hasta qué parte del cuerpo está pintada ? ¿qué les parece , está sonriendo ? ¿cómo son los colores ?¿ qué está pintado más claro ,el cuerpo o la ropa ?.En el cuadro ¿qué les parece que está más cerca y qué más lejos ?


Es importante trabajar la relación forma y fondo ,para lo cual se pueden recortar formas geométricas en tarjetas de 15cm x 10cm o en en una caja ,o pegarlas en un cilindro y ponerles celofán de color .Los niños mirarán a través de ellas ,colocándoles primero cerca de su ojo y apartándolas hasta una distancia de 20 cm. Así se recorta el campo visual y toma los límites de la forma por la cual se mira ..Esto ayuda a comprender los límites y la profundidad .

Después de la experiencia se le ofrece a los niños trabajar sobre diferentes formatos de hojas ,cortadas con las formas presentadas .

Otra procedimiento relacionado con la profundidad y la superposición que se proyecta en la perspectiva ,se puede trabajar pintando un cielo con temperas sobre un cartón , telgopor ,etc,se pegan cuatro trocitos de corcho sobre los ángulos y sobre ellos se pega una radiografía del mismo tamaño ,donde los niños habrán pintado flores y todo lo que está en primer plano .luego pintan un autorretrato ,o el retrato de su mamá o la reproducción de LA MONA LISA , lo recortan y lo colocan en el medio ,pegado con un trocito de cinta de papel .

Los ángeles músicos - Gaudencio Ferrari Nace en Italia 1484, muere en 1546.


Presentación de la obra y actividades
¿Qué figuras hay en la imagen? ¿Qué están haciendo? Algunos cantan otros tocan instrumentos musicales. ¿Conocen el nombre de alguno de los que están representados? Hay un laúd, un violón y una viola, los tres son cordofónos, es decir de cuerdas, pero se diferencian entre si por la manera de tocarlos. En unos se puntea en otros se utiliza el arco. Vemos ángeles cantando. ¿Todos cantarán la misma melodía o será un coro a muchas voces? Nosotros también podemos cantar con distintas voces.
El canon es una de las formas mas sencillas de iniciar a los niños en el canto polifónico. El que ofrecemos es breve y simple y permite superposición de dos voces. Hay dos tipos de finales: en cadena, las voces salen en el orden que entraron y simultaneo las voces terminan al mismo tiempo.
se propone el verso Rayito de luna:

 "Rayito de luna,
 entra en mi ventana,
 ilumina mi sueño
 mientras llega la mañana"

En plástica pueden confeccionar una caja de sonidos "de rayos de luna", forrar la caja con papel azul pegarle tiras brillantes, formas geométricas, componiendo una armonía visual que contraste la oscuridad de la noche con el brillo de los rayos. Al costado colocar elásticos o tanzas tirantes para explorar sonidos de cuerdas.
Otra opción es jugar con linternas y celofán de color amarillo en una habitación oscura, mientras se escucha la grabación del canon cantada. Luego sobre cartulina negra los niños pintan con pinceles o tizas de color blanco o amarillo.

Me gustan mucho las actividades de música si bien para la de las voces yo no estoy muy capacitada me parecen muy interesantes los conceptos. El cuadro resulta complejo pero es de una época bien marcada y tiene elementos valiosos también diferentes yo agregaría ver como lograr el efecto de los vestidos, la sensación de diversas, coloridas y brillantes telas que conforman las ropas, como realizar pliegues, sensaciones...Nada más.

Hasta la próxima.
Laura.

Arte en el Nivel Inicial ("La pequeña vendedora de frutas." y "Primavera")

Esta vez la idea de las autoras es acercar a la plástica y la música en el periodo barroco a través de tres autores: un músico Vivaldi y dos pintores; Murillo y Arcimboldo.

Información para el docente
El Barroco se caracteriza por el extremo afán de comunicación. Se desarrolla entre 1500 y 1700 en diferentes países de Europa. En Plástica es un arte detallista sobrecargado mezcla de emoción y sugestión, en donde predomina la línea intrincada, las variaciones, las luces, las sombras y el realismo de la expresión. En música nace la Opera y paralelamente, pero con tema religioso el Oratorio. La brillante evolución de los instrumentos de teclado inicia la era de los clavecinistas primero, y de los pianistas después.
Durante el Barroco los "luthiers" adquieren una técnica admirable y crearon violines y violas y violoncellos de maravillosa sonoridad. Algunos de los grandes compositores de la epoca son Bach, Haendel, Vivaldi, Corelli entre otros.

Obras plásticas presentadas: "La pequeña vendedora de frutas" de Bartolomé Esteban Murillo.

El cuadro representa con gracia y delicadeza muy personal a las pequeñas vendedoras contando las monedas de una posible venta, hay que destacar el realismo de la acción, la caracterización de los personajes y los colores cálidos que, junto con el cesto sugieren el tiempo de verano.

Datos similares: Una joven muchacha , con su rostro de auténtica Madonna, un alegre jovencito , que observa complacido las ganancias y un cesto lleno de uvas , ya de por si un bodegón de gran calidad . ¿ Representan un símbolo de vida despreocupada ?


 La evidente pobreza , su trabajo poco infantil , pero necesario hace surgir más bien un sentimiento de desconsuelo y de miseria . Y, sin embargo, estos niños irradian alegría y satisfacción . Aquí radica el mensaje cristiano de Murillo , como  estos niños no sienten su indigencia como un peso, su existencia como algo triste , son bellos y " distinguidos "este cuadro podría encontrarse en el palacio de cualquier soberano. Mercedes Tamara Lempicka


Presentación de la obra
¿Cómo están vestidos los personajes? ¿Qué cuenta la niña? ¿Qué contiene la canasta? ¿Qué colores predominan? ¿Qué época del año será?.

Luego ofrece como actividades realizar una obra individual con crayón, fibras o tempera y en grupo realizar las frutas con bollos de diarios, medias de Nylon y pintarlas, lo mismo para confeccionar canastas.

Las preguntas me parecen interesantes pero la propuesta no en todo caso si se quiere trabajar algún modelado "con bollos de diario" no da un resultado muy estético, es preferible modelar con alguna masa que ofrezca mayor desafío y buen resultado.Es cierto que la obra es muy compleja pero los niños saben captar la escena y realizarla "como a ellos les salga"

"Primavera"  de Giuseppe Arcimboldo.

Esta obra forma parte de las cuatro que representan a las diferentes estaciones, con gran capacidad de inventiva, pinta los rostros con elementos característicos de cada época del año. Los rostros se muestran de perfil para destacar mejor los detalles de la composición.


Presentación de la obra
Los niños mirarán la pintura y se preguntarácon qué está formada. buscarán diferentes flores, observarán los colores y se les propondrá pensar en los colores primaverales, comparar con los que pueden representar el otoño, el verano y el invierno. Los niños dirán como organizar elementos necesarios para realizar mascaras de cada una de las estaciones. La docente les hará relacionar las texturas y sensaciones de esos elementos y la obra.

Actividades: realización de máscaras (para integrar con música)
En platos descartables recortaran los ojos luego decorarán con flores o las sellaran o dibujarán, una vez terminadas las de la primavera se realizarán las de las otras estaciones.Finalmente se le pegará un palito para tomarlas y dramatizar. (los elementos que proponen para realizarlas son: flores secas, flores artificiales, recortadas de revistas, plumitas, hojas, ramitas, rafia, tergopol, semillas, lluvias plateadas, blancas.)

Antonio Vivaldi

Nació en Venecia, Italia y murió en Viena, Austria. Fue maestro de coro, violinista, profesor de violín y sobre todo, un prolifero compositor.

Las cuatro estaciones

Son cuatro conciertos para orquestas de cuerdas y violín. Cada uno de ellos consta de tres movimientos (uno lento entre dos rápidos). La orquesta está formada por violines, violas y violoncelos, contrabajos y órgano o clavicémbalo.
A través de la audición de estos los niños podrán descubrir:
- variaciones de tiempo (rápido y lento)
-variaciones de intensidad (fuerte y suave).
-timbre de instrumentos (sonidos de violines, violas, etc.)
-textura, momentos donde interviene toda la orquesta (tutti), donde se escucha solo el violín (solista) y momentos donde se escucha la orquesta pero sobresale el sonido del violín (figura-fondo).
Además podrán evocar e imaginar distintas situaciones asociadas a cada estación.
 
Propuestas

Primavera
escuchen con atención el tercer movimiento y establezcamos con los niños posibles acciones que realizaran para dramatizar la llegada de la primavera. Por ejemplo cuando se escucha toda la orquesta, la flores bailan, cuando se escucha el violín solista los pájaros revolotean entre las flores.

Verano
El segundo movimiento anuncia una tempestad. La melodía solista se interrumpe por la orquesta. Traducir con el cuerpo esta alternancia. Por ejemplo nos movemos suavemente con el violín y temblamos con los relámpagos. o recolectamos frutos y nos cubrimos al escuchar los truenos. En el tercer movimiento, estalla la tormenta. Para la lluvia usar bolsas plásticas que se apretujan con movimientos enérgicos. Para los trueno piñatas con porotos o placas radiográficas.

Otoño
Este concierto se inicia con campesinos festejando la vendimia. La propuesta es jugar con racimos de uvas y cestas. Vamos a los viñedos, las cestas no pesan ¿cómo las llevamos? Saludamos. Recolectamos uvas. Ahora los cestos están pesados ¡cómo los llevamos?

Invierno
El primer movimiento es una descripción del frío y sus efectos, temblor, castañeteo de dientes, rápido pataleo. El segundo movimiento evoca una tarde de lluvia (tal vez una nevada) se pueden instrumentar los movimientos con campanitas o triángulos, manojos de llaves, cascabeles, etc.

debo reconocer que esta propuesta me encanta, para las dramatizaciones cambiaría por un mayor uso de las mascaras darle personificación a las estaciones, el invierno es frío, distante, despoja pero también invita al abrazo, al cobijo, el otoño como alguien mayor, maduro pero amigable ofreciendo frutos, el verano alegre, colorido, ruidoso pero también agobiante y así con todos...

Hasta la próxima. 
Laura. 

Arte en el Nivel Inicial LAS PALOMAS DE PICASSO

Como había prometido sigo posteando las obras de la revista  Maestra Jardinera en este caso para cada sala una paloma del conocido autor, sobre él dicen:

Pablo Picasso (pintor español, 1881-1973)
debido a la época en que lo toca vivir, influenciado principalmente por la guerra española, se convierte en el autor de obras donde se refleja su mensaje pacificador. Los horrores de la destrucción se ven siempre iluminados por una luz superior de paz y esperanza.
en 1949 concibió para el Congreso de Sheffield (Inglaterra), "Paloma en vuelo" que pasó a ser un símbolo convencional de las ideas pacifistas a nivel mundial.

Para sala de 3 sugieren "Paloma Azul"

Presentación de la obra:
Hablaremos con los niños cómo la paloma representa la paz, la paz que es no pelearnos, querer al compañero, ayudarlo, trabajar juntos...Las palomas viven en los techos de las casas, en las plazas...se acercan a comer lo que les tiramos y a veces viene a comer de nuestra mano. Había una vez un pintor a quien le gustaban mucho las palomas y las puntaba con una ramita de hojas en el pico o llenas de flores...cuando vemos a la palomas en la plaza se nos acercan siempre que no las asustemos, si las corremos se asustan y se van. La paz es estar uno al lado del otro muy juntos, sin asustarnos por eso al Sr. Picasso le gustaban las palomas y nos las dibujo representando la paz entre todos" Conversemos brevemente sobre la imagen.

Esta presentación es la que menos me gusta no se refiere demasiado a la obra, me gusta mas empezar por los lugares donde se ven palomas (para las personas del campo se ven en los arboles, en las ciudades en edificos y plazas)
Si queremos agregar algo sobre la paz para 3 años solo explicar que como son mansas simbolizan cosas buenas como no pelear, viendo la obra distinguirla de otras aves y si podemos decir que al autor le gustaban ellas en particular (su hija ademas lleva ese nombre).

Técnicas de aplicación (ya expliqué en la primer entrega por que no estoy de acuerdo con este concepto)

No lo voy a transcribir porque es bastante complejo y sin sentido para los niños, ofrece llevar una imagen ampliada, recortarla en partes par que las pinten con esponjas por mesas y luego unirla....en este caso l

Para sala de 4 "Paloma de la paz"



la presentación de la obra igual a lo anterior pero agregando comentarios sobre las armas y las cosas malas. La paz no quiere lo malo. Conversamos sobre cómo se ve en el cuadro las armas rotas sobre la cual la paloma está posada.

Técnicas de aplicación: repartir telas de algodón blanco pegadas bien tirantes sobre tergopol u hoja de radiografía. Los niños dibujan la paloma con crayón. luego sobre la linea dibujada se aplica plasticola. se retira y se deja secar. En días posteriores se prepara anilina de colores fuertes y se sumergen las telas para que se tiñan y el dibujo resalte en color blanco. dejar secar sobre diario luego exponerlas.

De esta actividad me gusta que los niños son los que dibujan y el soporte resulta interesante aunque no me parece lo mismo el crayón, liego todo lo que sigue lo hace el adulto, puede quedar bonito pero no es un trabajo de los niños, en este caso se podría proponer pintar en tela con pincel, ya que en las propuestas se hace foco en exponer y transmitir un mensaje sobre la paz. Con el cuadro en si trabajaría mas profundo los detalles y la compararía con otras, esta tiene un sol anaranjado, hay armas, qué tiene en el pico, cómo realizarla llenando todo el espacio...

Para sala de 5 "Niña con paloma"



Presentación ídem a lo anterior pero conversar sobre lo que representa y como cuidar la paz. Relacionar la paz con la sensación de protección que da la niña. Hablar sobre la pelota que está en la parte inferior y asociar al derecho del niño a la diversión, a la protección y a vivir en paz. Analizar los colores, cómo está realizado el fondo. Luego comparar nuestras manos con palomas de paz (que vuelan acariciando nunca pegando).

Técnicas: imprimir las manos de los chicos con tempera mezclada con harina y detergente, repartir triángulos rojos y círculos negros para los ojos y el pico, luego cortar tiritas de papel para hacer las plumas y colgarlas en la sala.

El cuadro me parece bellisimo profundo y dulce, yo en primer lugar preguntaría a los niños qué le sugiere y no decirles significa "esto"...la niña me parece ademas triste y la lectura sobre la pelota puede ser la que proponen pero también la pudo tirar alguien y por eso la nena sostiene a la paloma en las manos, me parece que hacer el cuadro o hacerse a si mismos cuidando un animalito puede resultar una buena propuesta. 
La idea de comparar las manos con palomas me parece atinada como expresión, que otras partes de nuestro cuerpo pueden hacer cosas buenas o malas: los ojos, el corazón, los brazos... utilizar la idea de hacer palomitas para decorar o hacer una guirnalda o adorno es aceptable como una manualidad, pero no me parece como actividad "surgida" de mirar un cuadro tan hermoso y conmovedor. Una vez mas es mi humilde opinión.

Hasta la próxima.
Laura.

Arte en el Nivel Inicial ("La sala de los toros" y "La cueva de las manos")

Retomo las entradas de la Revista Maestra Jardinera, de estas dos obras rescato una hermosa introducción que dice así:

"Un viaje en el tiempo" La Prehistoria.
el hombre siempre ha buscado comunicarse con otros a través de sonidos, imágenes, gestos o signos que después quedaron como registro y que nos permiten saber quienes eran y como vivían nuestros antepasados.
Pintaban las rocas, tallaban la piedra, preparaban sus pinturas a partir de pigmentos vegetales y minerales. En sus dibujos representaban la naturaleza con características de ritual mágico. El ritual de pintar la roca,, pintarse el cuerpo, pintarse mascaras: "de león para adquirir su astucia, de toro para tener su fuerza, de águila para volar alto..."
Al estar en contacto con la naturaleza el hombre se identificaba con los cuatro elementos primarios: tierra, fuego, aire y agua, en los que se basaba su supervivencia.
Las primeras cuevas pintadas se hallaron en España, Francia e Inglaterra. La que presentamos aquí es la de Lascaux de Francia, y tiene 19.000 años de antigüedad. Los dibujos de sus paredes son inmensos y están realizados con carbón y una mezcla de rocas de colores molidas e impregnadas con grasa, pudiendo conservarse hasta nuestros días sin deterioro.

El tiempo y lugar donde nació la música es otro misterio de la historia, pero no es tan arriesgado suponer que, como una natural expresión sonora, sea tan antigua como el hombre.Algunas teorías afirman que éste llegó a la música por medio de canto, otras creen que fue a través de ritos y ceremonias. Pero es indudable que con el "canto salvaje" y los movimientos corporales (para los cuales era necesario un mínimo de impulso rítmico) el hombre tradujo sus emociones, temores, deseos y sentimientos.
Los primeros instrumentos musicales fueron entonces la voz y las manos. Con la voz el hombre imitaba la tonada, los gritos y los aullidos de los animales. Con las manos marcó el ritmo de la danza. Hay que mencionar que muchos pueblos no solo se acompañaron con las manos sino también con los pies y con palmadas en distintas partes del cuerpo.


LA SALA DE LOS TOROS (Cueva de Lascaux, Francia)

Presentación
Observar la imagen con los niños; contamos lo que vemos, los colores, las formas, las texturas. Preguntar como les parece que se pueden elaborar pinturas, pinceles y otros elementos que tuviera el hombre primitivo. "¿Con qué materiales se pueden crear nuestras obras?"

La presentación me resulta un poco pobre, yo haría hincapié en las figuras de los animales, en el tamaño, intentar imaginar el tiempo que llevaría hacer algo así, pensar para qué se haría, si es en una cueva como se iluminarían, sería un trabajo en equipo, había un único encargado? 
La introducción me parece hermosa, muy antropológica, el arte es algo sumamente humano, tiene tanto significado y esto es casi mítico o sagrado, ¿no sienten ustedes una gran inquietud? Yo le preguntaría a ellos lo mismo que pregunto yo y trataría de contagiar-les la fascinación que me produce. 
Luego como obras para hacer los niños proponen hacer "trabajitos" con tierra, fuego (con arcilla un cilindro para colocar dentro una vela) con aire un móvil y con agua botellas con diversos niveles de agua para hacerlas sonar.

Una vez mas no digo que las obras no sirvan pero me parece mas rico en primer lugar investigar en libros que usaban es realmente impresionante el colorido sin nada de lo que hoy compramos para pintar solo elementos de la naturaleza por ejemplo me parece un gran desafío usar el carbón (es resto del fuego) pintar con el es fácil, pero nos mancha se acaba, había que hacer que quede y no se borre. Explorar los pigmentos es otra actividad interesante, pensar en las dimensiones si hacemos un dibujo muy grande como lo planificamos para que se vea bien, lo hacemos entre varios, lo hacemos primero pequeño....el móvil una mascara pueden resultar desafíos interesantes pero no los veo muy relacionados con la obra propuesta, mas allá de que no se trate de reproducir la obra tal cual (y menos en este caso)

La segunda propuesta es 

"Un día en el pueblo de las manos pintadas"
Cueva de las manos (Santa Cruz Argentina)


sobre papel madera o papel misionero de tamaño grande, en grupos reducidos, utilizando temperas, estampan las manos, sellan con esténciles o moldes de toros. También pueden esparcir chorrear, esponjear con temperas de colores cálidos y con color negro pintar personas e inventar la cacería del mamut, luego cada grupo cuenta que quiso representar.
Empieza el juego, los niños se meten adentro de las cuevas que armaron (puede tener cada  grupo una linterna encendida), poca luz en la sala, silencio y de a poco amanece.


Nuestro cuerpo y la música
Sentados en ronda, los niños exploran los sonidos que pueden producir con su cuerpo. En tarjetas la docente dibuja un símbolo ideado por el grupo que representa cada sonido (por ejemplo golpe de palmas, pies en el piso, puños en el pecho, etc.) . Estos símbolo dibujados sirven como consignas visuales para armar secuencias, según el orden que se les de. luego complejizar dando a cada  dibujo un ritmo. Se puede concluir variando la intensidad o la velocidad también agregando sonidos de animales.
Finalmente conversar sobre el origen de los instrumentos. El hombre prehistórico descubrió que con los elementos de la naturaleza podía acompañar sus cantos y danzas. Por lo tanto recolectar o seleccionar aquello que pueda servir para este fin por ejemplo piedras para entrechocar, cañas para golpear entre si o contra el piso; "saludamos a la luna llena" "esperamos el día de sol" los sonidos de la noche comienzan a escucharse. Es hora de volver a las cuevas y descansar. El día llegó a su fin.

Es interesante la actividad que promueve para música, hay creación, expresión, hay contenidos de música bien presentados y tienen un aspecto lúdico al relacionarlo con la actividad de plástica y de la prehistoria. No me convence tanto la actividad para realizar las manos yo haría hincapié en que usaron las manos de dos maneras como sello y como borde (en positivo y negativo) ¿cómo lo hacían? es interesante para investigar. Si le damos el estencil hecho y preparado su creatividad se reduce mucho. Nada más.


Hasta la próxima. 
Laura.